

Esta es una de las líneas del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones Aplicadas. Se ha definido como la línea que desarrolla las capacidades generales para tratar señales y sistemas y resolver problemas de las diversas aplicaciones o problemas que aborde el grupo, bien sea por interés académico o por encargo de una institución o empresa externa a la Universidad.
Actualmente la línea de procesamiento de señales centra sus esfuerzos en el desarrollo de metodologías que permitan el análisis de señales de tipo biológico; principalmente se ha trabajado con señales de voz para la detección automática de hipernasalidad, para la detección automática del estado de ánimo de una persona y para la detección automática de problemas orgánicos en el proceso de producción de voz (cáncer, pólipos, nódulos, etc.).
Adicionalmente, desde el año 2012, la línea de Procesamiento de Señales ha iniciado la tarea de analizar las señales de voz de personas que padecen la enfermedad de Parkinson, con el fin de establecer y cuantificar cuál es la influencia de esta enfermedad en la calidad de voz de los pacientes. También se buscará establecer si las señales de voz pueden ser consideradas como un marcador temprano (preclínico) de la enfermedad.
Otro de los frentes de trabajo de la línea de Procesamiento de Señales son las comunicaciones digitales. Actualmente se está adelantando un proyecto con el cual se busca implementar en tarjetas DSP, diferentes técnicas de modulación digital. Esto con el fin de poder contar, en el futuro cercano, con una plataforma experimental, cercana a la realidad, que permita probar diferentes ideas y técnicas nuevas que los investigadores consideren pertinentes en el campo de las comunicaciones digitales.
Líder : Juan Rafael Orozco.