top of page

Proyectos

 

 

 

Proyectos Activos

 

Implementación de métricas de QoS en redes de sensores inalámbricas de área corporal para el monitoreo remoto de pacientes con riesgo cardiovascular.

Líder del proyecto: Natalia Gaviria Gómez

Número de estudiantes de maestría vinculados: 1

Entidad que financia: Artica

 

Desarrollo de una herramienta para la administración de historias fonoaudiológicas de pacientes con LPH. Se pretende desarrollar una herramienta que permita no sólo la administración de la información de pacientes con Labio y Paladar Hendido, sino que también permita efectuar una valoración de la calidad vocal del paciente en tiempo real. Código del proyecto: MC 10 - 1 - 08.

Líder  del proyecto: Juan Rafael Orozco Arroyave

Número de estudiantes de doctorado vinculados: 1

Entidad que financia: CODI

 

Estudio teórico - experimental de la variabilidad de la matriz de índices de refracción en un medio birrefringente y modelado de un dispositivo que permita compensar o aprovechar el efecto de la dispersión por el modo de polarización (PMD siglas en Inglés). El PMD (polarization mode dispersion) es uno de los fenómenos que ha cobrado importancia debido a las altas velocidades de transmisión que se están alcanzando en este momento (GBps), su efecto es producir ensanchamientos de los pulsos ópticos transmitidos por una fibra óptica, ocasionando interferencia entre símbolos, y por lo tanto un aumento de la tasa de error de bits (BER), dificultad que obliga a contar con sistemas de control de dicho efecto o compensadores. En esta vía y bajo el estudio de las matrices de Mueller y de Jones como herramienta, el presente proyecto se enmarca en la proposición de modelos de sistemas ópticos que permitan estudiar, describir y reproducir teórica y experimentalmente la evolución de la matriz de índices de refracción en un medio birrefringente tal como una fibra óptica de sílice, así como viabilizar el diseño de un dispositivo electro-óptico que posibilite compensar o aprovechar el efecto de PMD.

Líder del proyecto: Ana María Cárdenas Soto

Número de estudiantes de maestría vinculados: 1

Entidad que financia: CODI

 

 Análisis de los entornos de aplicación de pulsos ópticos generados a partir del filtrado de distintas porciones del espectro de pulsos ultracortos. Los pulsos ultracortos, los cuales son pulsos generados por láseres especiales cuya duración de pulso es del orden de los picosegundos (ps) y femtosegundos (fs), generan en el dominio de la frecuencia un ancho espectral amplio, que puede ser seccionado por medio de filtros ópticos y/o multiplexores, para generar así distintas longitudes de onda. La ventaja que se busca mediante este procedimiento es disminuir la complejidad del sistema, pues con una única fuente se pueden generar varias portadoras, a diferencia de los sistemas actuales que requieren de una fuente óptica por cada portadora. El reto bajo el punto de vista de la presente investigación es la caracterización de pulsos generados a partir del filtrado de distintas porciones del espectro de pulsos ultracortos obtenidos mediante una fuente Supercontinuum, para determinar su entorno de aplicación

Líder del proyecto: Ana María Cárdenas Soto

Número de estudiantes de maestría vinculados: 1

Entidad que financia: CODI

 

Caracterización de pulsos ultracortos y análisis de su propagación en fibras ópticas estandar;La aplicación de pulsos ultracortos en la medicina, la metrología, la espectroscopia y las Telecomunicaciones, son muy prometedoras, muestra de ello es que es un tema de estudio relevante a nivel internacional desde hace más de dos décadas. En el país esta área comienza a ser explorada. Nuestra investigación aportará en métodos de caracterización de los pulsos que puede ser útil para distintas aplicaciones, sin embargo para telecomunicaciones puede ser de gran beneficio pues permiten el desarrollo de redes de alta capacidad, así como el desarrollo de sistemas de múltiples portadoras.

Líder del proyecto: Ana María Cárdenas Soto

Número de estudiantes de maestría vinculados: 1

Entidad que financia: Colciencias

 

Desarrollo de ayudas para el diagnóstico de pacientes con labio y paladar hendido de la Clínica Noel de Medellín - Colombia; 2010 - Será diseñada y construida una cabina sono-amortiguada para mejorar las condiciones de captura de audio en la clínica noel de Medellín. Será entregado un software para la alianza ARTICA y COLCIENCIAS, el cual permitirá dar apoyo al diagnóstico del habla de pacientes con Labio y Paladar Hendido. Código del proyecto: No1115-470- 22055

Líder  del proyecto: Juan Rafael Orozco Arroyave

Número de estudiantes de doctorado vinculados: 1

Entidad que financia: ARTICA

 

Análisis de los entornos de aplicación de pulsos ópticos generados a partir del filtrado de distintas porciones del espectro de pulsos ultracortos; 2012 -Los pulsos ultracortos, los cuales son pulsos generados por láseres especiales cuya duración de pulso es del orden de los picosegundos (ps) y femtosegundos (fs), generan en el dominio de la frecuencia un ancho espectral amplio, que puede ser seccionado por medio de filtros ópticos y/o multiplexores, para generar así distintas longitudes de onda. La ventaja que se busca mediante este procedimiento es disminuir la complejidad del sistema, pues con una única fuente se pueden generar varias portadoras, a diferencia de los sistemas actuales que requieren de una fuente óptica por cada portadora. El reto bajo el punto de vista de la presente investigación es la caracterización de pulsos generados a partir del filtrado de distintas porciones del espectro de pulsos ultracortos obtenidos mediante una fuente Supercontinuum, para determinar su entorno de aplicación

Líder del proyecto: Ana María Cárdenas Soto

Número de estudiantes de maestría vinculados: 1

Entidad que financia: CODI

 

Diseño e Implementación de un Filtro Óptico Pasivo Controlable Basado en Redes de Bragg en Fibra Óptica para el Diseño de Esquemas de Asignación Dinámica de Ancho de Banda. Esta propuesta de investigación está inspirada en el problema generado por el uso ineficiente del ancho de banda ofrecido por las redes de comunicaciones basadas en fibra óptica, debido a las variaciones dinámicas e impredecibles de la demanda de información por parte de los usuarios de la red. La reciente formulación de esquemas de asignación dinámica de ancho de banda (DBA) para redes ópticas pasivas (PON) integrando los dominios del tiempo y de longitud de onda, sugiere la construcción de filtros ópticos pasivos con bandas de paso ajustables y controlables en el dominio electrónico que permitan la multiplexación dinámica de las diferentes longitudes de onda. En esta propuesta de investigación, se propone el diseño y construcción de un filtro óptico pasivo controlable de acuerdo a una estrategia pre-definida de asignación dinámica de ancho de banda en una red PON híbrida con multiplexación tanto por división de tiempo como por división de longitud de onda (TDM/WDM).

Líder del proyecto: Ana María Cárdenas Soto

Número de estudiantes de maestría vinculados: 1

Entidad que financia: CODI

 

Desarrollo de ayudas para el seguimiento de la evolución de pacientes con la enfermedad de Parkinson mediante el análisis de la voz en diferentes dominios.

Líder  del proyecto: Juan Rafael Orozco Arroyave

Número de estudiantes de doctorado vinculados: 1

 

Análisis de dinámica no lineal en voces hipernasales mediante la construcción de espacios de representación basados en diferentes medidas de complejidad tales como: dimensión de correlación, máximo exponente de Lyapunov, exponente de Hurst , complejidad de Lempel-Ziv y diferentes medidas de entropía.

Líder del proyecto: Juan Rafael Orozco Arroyave

 

Diseño e implementación de un filtro óptico pasivo controlable basado en redes de Bragg en fibraóptica para el diseño de esquemas de asignación dinámica de ancho de banda.

Líder del proyecto: Ana María Cárdenas Soto

Número de estudiantes de maestría vinculados: 1

 

Estudio teórico - experimental de la variabilidad de la matriz de índices de refracción en un medio birrefringente y modelado de un dispositivo que permita compensar o aprovechar el efecto de la dispersión por el modo de polarización

Líder del proyecto: Ana María Cárdenas Soto

Número de estudiantes de maestría vinculados: 1

 

Caracterización de pulsos ultracortos y análisis de su propagación en fibras ópticas estándar.

Líder del proyecto: Ana María Cárdenas Soto

Número de estudiantes de doctorado vinculados: 1

Número de estudiantes de maestría vinculados: 1

 

Redes de televisión digital interactiva. Modelamiento de tráfico P2P y análisis de métricas de calidad de la experiencia para tráfico de video

Líder del proyecto: Natalia Gaviria Gómez

Número de estudiantes de doctorado vinculados: 2

 

Predicción de demanda de tráfico de video en redes IP a partir de ajuste de modelos matemáticos AR, Markovianos, y fraccionales Browniano.

Líder del proyecto: Mario Muñoz

Número de estudiantes de pregrado vinculados: 4

Entidad que financia: Internexa

 

Desarrollo de ayudas para el diagnóstico de pacientes con labio y paladar hendido de la Clínica Noel de Medellín.

Líder del proyecto: Juan Rafael Orozco

Número de estudiantes de maestría vinculados: 1

Número de estudiantes de pregrado vinculados: 2

 

Diseño, montaje y puesta en marcha de una red social de monitoreo ambiental para alertas tempranas a fenómenos como  inundaciones, avenidas torrenciales y movimientos en masa, en sitios estratégicos de los municipios de la jurisdicción de Corantioquia. 

Líder del proyecto: Natalia Gavira Gómez

Número de estudiantes de pregrado vinculados: 2

Entidad que financia: Grupo GIGA Y Corantioquia


 

Proyectos Finalizados

 

 

  • Diseño de red telefónica del Oriente Antioqueño; 1994 - 1995.  

                                           

  • Estudio de prefactibilidad para la actualización del sistema de comunicaciones de voz actual a un sistema de mensajería unificada en el edifico de empresas públicas de medellín; 2007 - 2007.

 

  • Estudio de prefactibilidad para la actualización o el cambio del sistema de comunicaciones de voz actual a un sistema de mensajería unificada en el edifico de empresas públicas de medellín.

 

  • Clasificación de paquetes; 2001 - 2001.

 

  • Knowledge Management Base Using UML; 2002 - 2003.

 

  • Red de Comunicaciones Ministerio de Salud; 1997 - 1997.

 

  • Unified Management and Control Plane for Self-Aware Networks; 2003 - 2006.

 

  • Diseño e Implementación de un Filtro Óptico Pasivo Controlable Basado en Redes de Bragg en Fibra Óptica para el Diseño de Esquemas de Asignación Dinámica de Ancho de Banda; 2011 - 

 

  • Detección de hipernasalidad mediante técnicas de dinámica no lineal; 2011 -  .Se estudiará con mayor profundidad el uso de las técnicas de dinámica no lineal para la detección automática de hipernasalidad en la voz.

 

  • Desarrollo de ayudas para el diagnóstico de pacientes con labio y paladar hendido de la Clínica noel de Medellín - Colombia; 2010 - .Será diseñada y construida una cabina sono-amortiguada para mejorar las condiciones de captura de audio en la clínica noel de Medellín. Será entregado un software  para la alianza ARTICA y COLCIENCIAS, el cual permitirá dar apoyo al diagnóstico del habla de pacientes con Labio y Paladar Hendido.

 

  • Desarrollo de una herramienta para la administración de historias fonoaudiológicas de pacientes con LPH; 2010 -  .Se pretende desarrollar una herramienta que permita no sólo la administración de la información de pacientes con Labio y Paladar Hendido, sino que también permita efectuar una valoración de la calidad vocal del paciente en tiempo real.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Universidad de Antioquia - Calle 67 No. 53 – 108 Bloque 18 – Laboratorio 18-310. GrupLAC

bottom of page